Bienvenidos

lunes, 26 de octubre de 2009

Cifras y números


CIFRAS Y NUMEROS







Soy maestra desde hace dieciocho años. La mayoría de ellos en primer grado, por lo tanto:

1º) Quería hacer un aporte de los aspectos a tener en cuenta para enseñar los números del libro:"Imperio de las Cifras y los Números" de Denis Guedj. Ed. Ediciones Grupo Z. 1998
  • La conservación de la cantidad en los niños comienza siendo término a término, (uno objeto, una marca)
  • Sucesión de los números como:
  1. los números se siguen en fila india
  2. siempre uno detrás de otro
  3. se conoce el siguiente sumando uno
  4. son cada vez mayores
  5. se suceden sin fin
  6. no hay último número, pero hay un primero
  7. están en orden
  • La primera aproximación al número de los niños es a través de las numeraciones figuradas, que son números concretos. en forma simultánea se aproxima a la numeración hablada que se encarga de atribuir un nombre a cada número, también a la parla numeración escrita en cifras que representa a los números
  • La dirección de la lectura de las cifras que es lineal y horizontal, por lo general.
  • Contar en paquete: la base, tener en cuenta el valor absoluto y el valor dependiente de la posición porque el valor de una cifra no es constante varía en función de la posición que ocupe en la escritura del número.
  • La numeración escrita se caracteriza por las cifras y el procesamiento de instrucción de los números a partir de estas. el procedimiento es económico porque utiliza poco símbolos o cifras (diez en el indo arábigo) porque se apoya en el principio de la base. La nuestra es una base decimal (diez cifras)
  • cuando más pequeña es la base es mas larga la escritura de un número, cuando más larga es, más símbolos hay y es más difícil el cálculo, diez es el tamaño adecuado ni muy largo ni demasiado corto.
  • Necesidad del cero puesto que cada lugar vale cierta potencia de la base.
2º) Historia de los Números: "La humanidad tardo milenios en pasar de la cantidad a los números"

Esta afirmación hace referencia a que la humanidad recorrió un largo camino para llegar al número, el hombre de las primeras civilizaciones y debido a que el ojo humano no podía captar la cantidad directamente tuvo que comenzara contar y para conservar huellas de la cantidad primero hizo marcas sobre lo que tenía mas a mano como huesos, piedras o maderas, luego utilizo el cuerpo, como los dedos de las manos, del pie y las articulaciones, pero siempre teniendo en cuenta la cantidad concreta de los objetos, tampoco tenía incorporada la existencia de la sucesión numérica, hasta que tuvo la idea de número puro, porque el número es el producto final de la abstracción del pensamiento.
Lo mismo que los niños la humanidad paso de la numeración concreta, a la hablada y de allí a la numeración escrita.

De los números a las cifras

La humanidad utilizó diversos soportes para conservar rastros del número. Luego comenzó a operar con numeraciones figuradas que son las numeraciones concretas. Posteriormente paso a las numeraciones habladas que se encargan de atribuirle un nombre a cada número. Y por último numeraciones escritas utilizando símbolos existentes o inéditos, aquí aparecen las cifras que representan al número. Se designan con símbolos especiales. En la escritura de los números las cifras son como las letras del abecedario para la escritura de las palabras. O sea los números precedieron a las cifras, o sea, las cifras son el pensamiento abstracto del hombre, una cifra de lee, se escribe y se dice. Una cifra es la representación mental de un número. Aquí también la historia de la humanidad se repite en la forma en que los niños adquieren el sistema de numeración.